Daniela De Amorín |
Las canciones tradicionales, sin embargo, siempre funcionan, llevan funcionando siglos y mejoran con el paso del tiempo porque pasan la criba de muchísimas generaciones.
Existen millones de canciones almacenadas en nuestros archivos históricos. Cada año seleccionamos los temas más representativos, pero lo cierto es que solo unas pocas sobreviven al paso del tiempo. Solo aquellas que acaban marcando una década quedan registradas en la memoria colectiva y esto se debe a que nuestras canciones modernas sólo pasan la criba de una generación. Las canciones tradicionales, sin embargo, siempre funcionan, llevan funcionando siglos y mejoran con el paso del tiempo porque pasan la criba de muchísimas generaciones.
Las canciones tradicionales son parte de nuestra historia, definen nuestra esencia y nuestra cultura. La conservación y difusión de estas piezas es posible gracias a la encomiable labor de entidades como la Asociación Cultural Zagalejo, fundada en 1997 para investigar y difundir el folclore castellano típico de Valladolid. Esta agrupación que ronda los 35 miembros tiene como objetivo mantener los bailes y las canciones que son populares desde hace más de 200 años. Para ello, recorren toda la geografía castellana recogiendo las piezas musicales más tradicionales, junto con sus bailes y las vestimentas típicas. Así, han podido representar en multitud de festivales y eventos los ritmos folclóricos castellanos más representativos: Seguidilla, Bailes de Rueda, Bailes de Boda, Aguadoras, Habas, Titos, Polkas, Boleras, Jotas, Pasacalles, Danzas Infantiles, Charradas, Danzas de procesión y Danzas de Palos, Romances, Rondas, Canciones de Panaderas, Mayos...
En nuestro deseo por definir la piezas folclóricas más típicas de nuestra ciudad contamos con la ayuda del dulzaineiro Alejandro Berdote Paz, de la Asociación Cultural Zagalejo. El artista no duda en señalar los corridos y las habas verdes como los ritmos vallisoletanos más típicos. La jota, reconoce, “también es muy típico pero ya es un baile con muchas variantes y muy extendido por toda España”.
Entre las canciones más tradicionales encontramos grandes temas como La Entradilla, Pinchacho, Titos, Jerigonza, Boda, Rueda, Arbolito, Melitona, Labradores... todas ellas representadas en infinidad de ocasiones por diversos grupos folclóricos de Valladolid. Sin embargo, Alejandro Berdote Paz tampoco duda al señalar El Corrido de Ángel Velasco como la canción más representativa del folclore vallisoletano.
Se trata de una pieza lenta y elegante compuesta por Ángel Velasco, que fue el gran impulsor de la dulzaina en Valladolid. “Velasco le puso las llaves al modo de los oboes clásicos para aumentar la capacidad cromática de la dulzaina, que pasó de emitir un sonido algo brusco y chillón a sonar dulce”. Pero si hablamos de folclore coreográfico femenino, El Zángano es sin lugar a dudas la pieza musical más representada en Valladolid. Al son del pandero y las castañetas las parejas bailan con pasos inspirados en la relación de las abejas.
Aunque citemos estas piezas como las más típicas de Valladolid hay que recordar que la cultura no tiene fronteras y los bailes folclóricos no pertenecen a un solo pueblo o región. “Una misma pieza recibe muchas influencias que hacen que se extiendan por diversos pueblos y regiones, que con el tiempo van añadiendo sus particularidades, pero la esencia se mantiene. Creo que es un error apellidar un baile con el nombre de un solo pueblo. La jota de Isca o la de Pozuelo de la Orden reciben ese nombre porque fueron recogidas en esa zona, pero no significa que sean solo de allí. El folclore es viajero.” explica el dulzaineiro de la Asociación Cultural Zagalejo.
ESI Valladolid - Escuela Superior de Diseño Gráfico, de Moda e Interiores - Paseo Arco de Ladrillo, 72, 47007 Valladolid- Tlf:983 39 76 22 - http://www.esivalladolid.com/
Servicio de digitalización para Diseño web, Tiendas virtuales, Marketing digital y Redes sociales. Teléfono: 983 449 151. Página web: www.chantremyc.com
Sushicatessen Valladolid - Lo mejor de la comida asiática en el corazón de Valladolid - Sushicatessen Valladolid Sur: Calle Armuña nº 2 - 983 249 862 / Sushicatessen Valladolid Centro: Calle Colmenares nº1 - 983 51 25 87 / www.sushicatessen.es
Saltium - Tratamiento Natural de Haloterapia para problemas respiratorios y de piel. Calle Simón Aranda, 5. - Teléfono: 983 61 91 04 - 628 65 51 33. - valladolid@saltium.es -
Clínica de depilación laser. Teléfono: 983 114 900. C/Cardenal Mendoza 16, Valladolid. Página web: peopledepil.com
Recambios, repartos, recargos, mantenimiento, reprogramación. 25 años de experiencia. C/del Soto, 45-47, 47010 Valladolid. Teléfono: 983 264 932. Página web: